Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Política. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Política. Mostrar tots els missatges

dimecres, 22 de maig del 2013

Dos anys fent canvi

Avui ha fet tot just dos anys des de les eleccions municipals del 2011. Dos anys des que les dones i homes d'ICV-EUiA de La Llagosta aconseguíssim uns resultats històrics al nostre municipi. Uns resultats que no es produïen des de la primera legislatura amb el PSUC. Uns resultats que dies més tard, gràcies a un acord de govern ens permetien recuperar l'alcaldia 28 anys després. 

Ara, en l'equador de la legislatura toca fer un petit balanç de com va tot plegat, de com evolucionen els projectes proposats, de quines sensacions té cadascú i sobretot de les perspectives futures.

No està sent una legislatura fàcil. Moltes dificultats econòmiques, retallades socials i democràtiques imposades des del govern de l'Estat i del govern autonòmic. Del creixent desprestigi de la política pels nombrosos casos de corrupció. I a nivell local, dos anys de difícil gestió amb un PSC ancorat en la rancúnia per haver estat desallotjat del govern i una CiU totalment situada en un infantilisme desorientador. I nosaltres, doncs aprenent, pagant la "novatada" en alguns casos i, sobretot, treballant amb moltes ganes per fer realitat els projectes. 

Dos anys d'engegar un canvi en les formes de treballar dins l'Ajuntament, "d'endreçar" la casa. De reduir despeses innecessàries. D'establir nous criteris de treball transversal, de coordinació, de col·laboració. Dos primes anys de posar en marxa la Mostra d'Entitats, la Setmana del Teatre, el Fòrum Jove, d'obrir la Festa Major a altres indrets del poble, de publicar les subvencions al web, de fer actes explicant les propostes de pressupost, de millorar l'aparcament del Centre Cultural, de millorar el diàleg amb les entitats, de tenir a punt un nou Butlletí Municipal d'Informació. I de tantes i tantes altres activitats que engreixen la llista i que engresquen a mirar endavant.

Però sobretot, per mi, dos anys d'haver compartit una experiència molt gratificant amb les persones que vaig començar aquesta aventura, fa uns set anys aproximadament, quan vam apostar per sumar esforços per aconseguir nous reptes i, veient els resultats que vam encertar. Dos anys també d'haver conegut i compartir espais de treball amb grans professionals que, dia a dia van aportant i demostren que quan tenen reptes engrescadors, il·lusionants i compartits son capaces de trencar esquemes i canviar-ho tot. 

Amb això em quedaré d'aquests dos anys. Amb aquests moments que engresquen i motiven. No cal guardar els dolents, que òbviament també n'hi ha hagut. Perquè la vida son això etapes amb bons i mals moments i a l'hora de fer balanç de les viscudes cal quedar-se amb els bons moments i veure que els has gaudit.

En qualsevol cas, les coses vistes amb la perspectiva del temps i des de fora es jutgen i valoren millor. Així que deixarem que passi el temps i llavors podrem valorar-ho amb la tranquil·litat de la no immediatesa, fora de la pressió quotidiana de donar resposta a les necessitats de transformació, als anhels de canvi. 

Gràcies a totes per aquesta etapa viscuda. Les següents seran diferents. Ni millors, ni pitjors. Diferents.

dilluns, 21 de gener del 2013

Carta oberta a Mireia Egea i CiU de la Llagosta

He llegit amb atenció el vostre article al darrer Butlletí municipal on, sota el títol "Fem balanç" feu un seguit d'apreciacions en relació a la ruptura de l'acord de govern. He de dir que m'he quedat una mica sorprès d'allò que s'escriu, sobretot perquè les dues parts sabem que no s'ajusta a la veritat i que fan una utilització malintencionada i demagògica per a defensar els seus interessos personals i de partit.

Així, em veig en l'obligació de posar llum sobre alguna de les qüestions del succeït, sobretot per deixar clara l'honestedat de les dones i homes d'ICV-EUiA que avui estem amb dedicació exclusiva a l'Ajuntament de la Llagosta.

Tant en el ple municipal com en declaracions posteriors als mitjans, vostès han defensat que no volien que la regidora d'hisenda assumís la dedicació exclusiva perquè consideren que aquests diners havien d'anar a accions socials i han repetit, una rere l'altra que han estat coherents amb el seu programa.

Permetin que discrepi. Des d'un primer moment, la delegació de CiU en les negociacions, encapçalada per la parella Egea han estat rotunds en que CiU havia de tenir la Mireia Egea amb dedicació exclusiva i en cap moment es van qüestionar el nombre d'electes amb dedicació. Sí en relació a la figura de l'assessor d'alcaldia (càrrec de confiança política del PSC) i que tots vam coincidir a eliminar. Tampoc es va proposar en cap moment que la dedicació exclusiva de la Mireia Egea fos només per un any, ans al contrari.

Un cop iniciat el govern i després d'un any de feina, en una reunió dels partits polítics (ICV-EUiA, CiU i CpLL) es van posar diferents temes a millorar damunt la taula, especialment en relació a les hores de dedicació presencials de la regidora de CiU a l'Ajuntament, a les tasques de coordinació, etc... i amb la proposta damunt la taula de reduir les assignacions als Grups Municipals. Aquell seguit de reunions van finalitzar amb la decisió personal de la Mireia de renunciar a la dedicació exclusiva, la posició contraria de CiU a reduir les assignacions als grups municipals i l'acord que, en cas que fos necessari, l'alcalde proposaria tornar a fer ús de la dedicació exclusiva, sobre la base del 60%.

És cert que dos dels representants de CiU a les reunions (la dupla Egea) és van manifestar totalment contraris a que el govern pogués tornar a fer ús de la dedicació exclusiva però mai que fos per motius socials. Potser semblava més allò de "si no és per mi, que no sigui per ningú".

Fins i tot, en les seves intervencions ha arribat a menys preuar les persones que fins a la data hem estat els seus companys de viatge i que tenim dedicacions exclusives a l'Ajuntament, com la darrera que fan servir en el butlletí, deixant entreveure que els regidors i regidores que tenim dedicació exclusiva ens estem "arreglant" la nostra vida per damunt de la tasca de dedicació al servei públic. Lleig, molt lleig.

Sota el meu parer, vostè està actuant amb una actitud infantil, de rebequeria i envoltada d'un aureola d'enveja personal. Davant la veritat, fugida endavant i sortir als mitjans com la política coherent que renuncia al seu sou públic per tornar a treballar i destinar-lo en moments difícils a ajut social. Una bona tàctica per cert. Però tacticisme no convicció. Hom sap que vostè guanyava més diners amb aquesta nova situació que amb l'anterior i jo sé que CiU mai ha acceptat cap proposta de reducció de les assignacions als grups municipals. Així doncs, potser hagués estat millor i més honest per la seva part buscar un altre discurs per atacar els fins ara companys de viatge i buscar justificacions amb altres paraules.

Les tres persones que tenim actualment dedicació exclusiva a l'Ajuntament no ens hem d'arreglar res. Tenim les nostres feines, assolides amb esforç, que ens agraden i quan sigui el moment hi tornarem de bon grat. No fem les coses per diners sinó per convicció i hi ha suficients elements que ho demostren com per exemple la renúncia a les pagues extres, el fet que l'alcalde cobri menys que a la seva feina o que haguem estat els únics en publicar que cobrem i fins i tot alguns el nostre patrimoni. Vostès no ens donaràn mai lliçons d'ètica i moralitat i menys amb les qüestions econòmiques.

Senyora Egea i persones de CiU els demano que facin una reflexió profunda sobre com hem arribat fins aquí i sobre el paper de cadascú. No cal buscar ni culpes ni culpables, només assumir les responsabilitats que li corresponen a cadascú. Però el que sí els hi demano és respecte per aquelles persones que estem dedicant moltes hores a treballar per la Llagosta amb dedicació, coherència i honestedat.

divendres, 25 de novembre del 2011

Intervenció al Ple Commemoratiu del 75è aniversari de La Llagosta

Bon vespre a tothom.

Alcalde, Secretària, regidores i regidors, representants del Consell Comarcal, de la Diputació de Barcelona i de la Generalitat de Catalunya, públic assistent a la sala i qui ens escolti des de casa a través de radio la Llagosta.

Celebrem avui un ple institucional per commemorar els 75 anys del nostre municipi.

75 anys han passat, des de que aquell Comitè Revolucionari fes la proclamació popular d'independència que va culminar en el ple constitutiu del nostre municipi el 24 de novembre de 1936.

Lluny queda la Llagosta agrícola i ramadera, que es va començar a aglutinar en col•lectivitat, iniciant els primers sentiments de pertinença a un espai, a una terra, a un grup humà, al voltant de les masies de Can Baqué, la Llebre o Can Pere Gil.

Precisament avui commemorem això. El fet, que aquell petit grup de persones inicies allò que anomenaríem l’imaginari col•lectiu, el sentit de pertinença a un territori, a una zona, a un grup humà. Junts, van començar a forjar allò que avui diríem SER DE LA LLAGOSTA.

Però que és això de SER de la Llagosta? Com ho podem mesurar?

Per mi, SER de la Llagosta és la posada en comú del meu imaginari particular, dels meus records, dels meus valors, de les meves vivències i sentiments amb altres persones, i trobar en la suma de totes elles un imaginari col•lectiu que conformi el municipi, l’arrelament a un territori i el sentit de Pertinença.

Per mi SER de la Llagosta és recordar i compartir les meves primeres passes a l’escola bressol o les corredisses al pati recent estrenat de les Planes, o les pilotades als badalots de la Concòrdia o les Festes Majors al Parc, o els primers amors i desamors, o les estones compartides a les terrasses amb les amistats o d’altres i tantes vivències que conformen la meva vida, però que alhora formen part de la memòria compartida.

Perquè és això el que significa ser d’algun lloc. SER de la Llagosta no es pot mesurar, ni s'ha de mesurar, en funció de si un hi ha nascut o no. O del temps que hi fa que hi viu. Perquè hi trobarem qui hi ha viscut i hi viurà tota la vida. D'altres que hauran marxat. Alguns potser que hauran fet camins d'anada i tornada. I molts més, que hi han anat arribant al llarg dels anys i s’hi han quedat.

Però TOTES I TOTS SON de la Llagosta. TOTES I TOTS SOM de la Llagosta. I ho som, perquè cadascuna ha sumat i compartit experiències. Hi ha aportat el seu granet de sorra i ha aconseguit sumar la seva realitat particular en la conformació del nostre poble.

Al llarg dels anys hem anat conformant aquest sentiment de pertinença, d’arrelament, de poble, això que en diem LA LLAGOSTA. Una imatge global i col•lectiva, que posa de manifest com és la seva gent, el seu veïnatge. Com son les persones que hi tenen una o altra relació.

Un grup humà que s’ha demostrat al llarg d’aquests anys, integrador, plural, solidari, generós, capaç de superar adversitats, compromès amb les seves tradicions i costums, amb un teixit associatiu fort i vertebrat.

Un col•lectiu humà, un municipi, que davant els reptes no té límits i que tindrà la virtut i la capacitat de seguir sumant esforços, vivències, valors i sentiments per continuar avançant durant molts anys més en la construcció d’aquest imaginari col•lectiu que és la Llagosta.

Moltes gràcies i visca la Llagosta!

divendres, 9 de setembre del 2011

Reflexionar es gratis

A veces es muy bueno hacer una pausa en la vida, un kit kat, mirar hacia atrás y valorar lo sucedido, las actuaciones de uno mismo y ver si se han ido cumpliendo los objetivos.

Eso, precisamente es una de las cosas que he podido hacer estos días estando de vacaciones. Mirar hacia atrás y valorar lo sucedido en mi vida en los últimos años y en especial en este último. Esto me sirve sobre todo para ir viendo mi vida un poco desde fuera y como si de una serie se tratara, ver lo que me gusta y lo que no. Y sobre todo, cual guionista de la misma, comenzar a escribir los próximos capítulos.

Muchas han sido las cosas que me han sucedido en los últimos años. Y por suerte, la gran mayoría son buenas, aunque también las ha habido malas y no todos los capítulos han tenido final feliz. Vamos, como la vida misma…

Sin duda, uno de los aspectos más sustanciales de cambio en mi vida, ha sido el hecho de conseguir un cambio de gobierno en la Llagosta después de 28 años. La política, para mí, es una de esas tramas duraderas que aparecen en una serie y hacen que te mantengas enganchado. En la serie de mi vida, digamos que es uno de los hilos conductores desde hace mucho tiempo.

Hace un año, en septiembre de 2010, comenzamos a preparar las elecciones municipales. Comenzamos a escribir como queríamos que fuera nuestro próxima temporada en común y sobretodo, que valores y objetivos queríamos llegar a desarrollar y cumplir. Queríamos conseguir un cambio basado en el esfuerzo, en el equipo, en la transparencia, en la unidad y sobretodo en la ilusión de mujeres y hombres en un proyecto común. Nos creímos que en esta vida, lo mejor de la historia fue y será posible porque siempre hubo y habrá personas que no aceptaron lo establecido y se propusieron mejorarlo. Y en eso nos pusimos a trabajar, a escribir nuestros capítulos.

Un año después, analizar lo sucedido y ver ante tus ojos que has logrado tus objetivos, incluso que los has superado con mucha distancia es algo increíble. Más, haberlo conseguido junto a un equipo de mujeres y hombres, un equipo de personas maravillosas que cada día que pasa me aportan cosas nuevas y de los que siento que su presencia en los capítulos de mi vida va ser longeva.

Y lo más maravilloso de todo, es que en esta serie, en estos capítulos, todo, absolutamente todo, incluso lo que parece definitivamente hecho, pensado, establecido y aceptado, todo sin excepción es mejorable. Y seguro que en cada mejora que se realice, detrás de ella, habrá una de estas extraordinarias personas.

Plano aparte requiere mi faceta estrictamente personal. Quizás la parte de mi vida más llena de altibajos, positivos y negativos, cual montaña rusa. Como cualquier persona, estoy sujeto a las percepciones de la realidad que uno vive y siente y sujeto a los diferentes inputs sociales que se reciben. Así, como a los efectos de decisiones externas que entran de lleno en la órbita de nuestra realidad.

Esto, junto al tránsito formativo que la vida nos da, hace que cada día que pasa sea más sensible hacia algunas cosas, menos hacia otras, sepa discernir mucho más entre lo urgente y lo importante, entre la necesidad y el deseo. Sepa descifrar mejor que significan compañía y soledad. Que significa la amistad y quien o que hechos la representan. O valorar mejor cuando existe amor o afecto, o ambas cosas si se tercia. O que significa el concepto “familia”, más allá de un grupo de personas emparentadas. A esto supongo que algunos le llaman madurez. Para mí, simplemente es crecer en personalidad, en consciencia, en carácter. Forjarse, trabajarse uno mismo, como si de una escultura de barro se tratara, definiendo la forma a la cual queremos llegar.

Creo firmemente, que en estos años he ido tomando las decisiones acertadas en todo lo que refería a los capítulos de mi vida. Estoy seguro que no han gustado a todas y todos, pero si han sido decisiones fieles a lo que yo he pensado, valorado y analizado en cada momento. Y estoy seguro que también algún día me equivocaré. Equivocaré el camino y cometeré errores. Pero si algo tengo claro, es que llegado ese momento, no he de ir hacia atrás, sino tomar otra decisión y rectificar el camino, siempre mirando hacia delante. Lo difícil no es caerse, sino saberse levantar y seguir adelante.

Ahora, una vez analizados los últimos pasajes de mi vida, no hace falta volver a mirar hacia atrás. Toca mirar hacia delante para intuir y descubrir todo lo que se puede hacer, todo lo que puede venir, inyectando esperanza e ilusión a mis neuronas para que me ayuden a escribir nuevos capítulos de mi vida que, dentro de un tiempo pueda analizar y ver que han sido mucho mejores de los que han llegado hasta ahora. Y estoy seguro, por muchos motivos, que así será.

divendres, 15 de juliol del 2011

La indignació del Parc dels Colors

Article publicat al diari Contrapunt el divendres 15 de juliol de 2011

Aquest mes, concretament el passat dimecres 13 de juliol es van complir 10 anys del que alguns van catalogar com “els fets més indignes de la democràcia a Mollet”. Llavors un grup de veïns i veïnes a títol individual va voler mostrar la seva indignació amb la despesa realitzada per part de l'Ajuntament encapçalat per la llavors alcaldessa, Montserrat Tura en la construcció del Parc dels Colors.

Més de mil milions de les antigues pessetes de despesa en un Parc que no recollia les necessitats dels barris que l'envolten i que llavors, ja mostrava deficiències estructurals i de manteniment que s'han fet paleses al llarg dels anys. El temps ha donat la raó a aquells que vam manifestar la nostra indignació en la inauguració del Parc.

Llavors, com fa pocs dies amb el moviment d'indignació amb la pujada desmesurada de sou de l'actual Alcalde el senyor Monràs, l'actitud del govern va ser la de criminalitzar el moviment veïnal i d'intentar judicialitzar la vida política i social de Mollet versant acusacions sobre els manifestants que uns anys després es demostraria que eren falses. Llavors, com avui, es va acusar els manifestants d'agredir regidors, d'intentar agafar l'arma de foc a un policia, de rebentar violentament la inauguració del Parc i tantes altres barbaritats. A la protesta, com ara, no va haver-hi detencions ni identificacions. Però malauradament si hi va haver denunciats.

Cinc veïns van ser acusats i criminalitzats per aquells fets: Paco Rodríguez i Paco Jiménez de les Associacions de Veïns, Lluís Ansó del Grup Ecologista Cànem i Ferran Jiménez i Jordi Alonso de les Joventuts Comunistes i d'EUiA. D'aquests, Ansó i Alonso vam ser jutjats i condemnats per desordre públic, a pagar les costes judicials del procés, aproximadament uns 3.500 euros. Va quedar demostrat en la sentencia que no va haver-hi agressions, ni violència, ni intents d'apropiar-se d'armes de foc. Només, la intenció de mostrar el rebuig de la societat, d'aquells indignats, a la despesa desmesurada i a les obres faraòniques de qui ostentava el poder.

Després d'allò, el 4 de maig de 2004, ens vam dirigir via instància al senyor Monràs, alcalde de la ciutat per demanar-li que no s'apliques el cobrament de les costes judicials per una judicialització caprici de la llavors alcaldessa de Mollet. La instància no va rebre resposta formal, però si una trucada del senyor Monràs donant la resposta política sobre el que s'havia de fer: “Qui la fa la paga”.

Doncs bé! Si senyor. Avui, la societat indignada li ha fet pagar el seu menyspreu cap a la societat civil i cap a la democràcia. Li han fet pagar la seva prepotència amb una legitima protesta per la seva desmesurada copdicia. Qui la fa la paga.

dissabte, 11 de juny del 2011

Intervenció com a portaveu d'ICV-EUiA de la Llagosta al Ple d'Investidura

Bon dia a tothom.

Alcalde, Secretaria, regidors i regidores, veïns i veïnes presents a la sala i a tots aquells que s’han quedat fora per una mala decisió. Gràcies per la vostra presencia.

En primer lloc, i com a primera intervenció del Grup Municipal d’ICV-EUiA volem felicitar el nou Alcalde de la Llagosta i desitjar-li tota la sort del mon en la seva nova tasca que, sabem, desenvoluparà amb responsabilitat, coherència i honestedat. Alberto, saps que tens tot el nostre suport i confiança.

En segon lloc, i malgrat les nostres discrepàncies en la legislatura anterior i les diferencies existents en l’actualitat, volem agrair al fins avui alcalde de la nostra vila i al seu equip de govern la seva dedicació com a servidors públics treballant per millorar el nostre poble.

Així mateix, també volem aprofitar per agrair la feina feta als regidors i regidores que no han estat escollits en aquesta nova legislatura. En especial volem fer menció a la senyora Octavia González i al senyor Zacaries Egea pels seus anys de dedicació a la tasca pública i a vetllar pels interessos de la comunitat. A ICV-EUiA ens hagués agradat que vostès personalment s’haguessin pogut acomiadar, però una altra mala decisió no ho ha fet possible. Per vostès el nostre afecte.

Hechos los agradecimientos oportunos, cabe decir que hoy, 11 de junio de 2011, estamos ante un hecho histórico en nuestro pueblo. Gracias a las confianzas depositadas en las urnas y a la voluntad de diálogo y consenso, 28 años después, el Ayuntamiento de la Llagosta será legítimamente dirigido por otros colores políticos.

El pasado 22 de mayo, las urnas expresaron una voluntad de cambio que hoy se ve reflejada institucionalmente con el cambio de alcalde. Un Alcalde elegido legítima y democráticamente tal y como establece la Ley que nos rige a todos y que en otras ocasiones se ha utilizado para justificar otros pactos de gobierno.

¿O no fue legítimo que José Montilla fuera Presidente de la Generalitat no siendo la lista más votada? ¿O no lo fue que en Santa Perpetua y en Montornés hace cuatro años el PSC gobernará sin ser la lista más votada? Lo fue. Legitimo y amparado por la Ley electoral que hoy permite que Alberto López sea el nuevo Alcalde de la Llagosta. Y si lo que no compartimos es la Ley, digámoslo y cambiémosla. Pero siempre, siendo coherentes, en unos casos y en otros y no con doble vara de medir como parece que tienen algunos.

Asistimos al constante despropósito de quien se aferra a un clavo ardiendo para mantener su estatus. Hemos oído y oiremos la teoría del complot: todos contra mí. El cuidado que van a gobernar con el PP. La teoría de los alcaldes en la sombra y no se sabe cuántas cosas más. ¡¡Basta!! Sinceramente, les pedimos que sepan perder igual que lo hemos hecho nosotros estos 28 años.

La realitat es obstinada. Ens dona lliçons de la forma més inesperada. I a nosaltres, a la Llagosta, ens ha fet palès que calia canviar, que calia governar d’una altra manera i amb noves cares.

És cert, que les urnes han expressat un vot majoritari a les forces de progrés. Cert. Tant cert com els elements que han fet impossible que el nostre grup pogués donar suport a la llista més votada.

Aquests dies, interessadament s’han alimentat mentides al respecte d’aquest tema per qui no vol reconèixer la veritat, per qui no vol acceptar la derrota. Perquè és més fàcil atribuir la culpa de tot als altres que assumir errors propis. Excés de prepotència i manca d’autocrítica.

Potser aquests, no recorden que fa tres anys ens van fer fora del govern i encara no hem rebut cap explicació de qui era Alcalde. O que van ocultar al poble de la Llagosta la sentencia favorable sobre el cas Valentine. O el seu suport a les imposades reforma laboral i congelació de les pensions.

O l’intent d’ocultar i imposar el projecte urbanístic de les Planes II. O el menyspreu a les signatures de milers de veïns. O les presumptes irregularitats que ens ha portat a denunciar-los a la Fiscalia Anticorrupció.

Estas son nuestras razones para no dar apoyo a la lista más votada. Estas. Ni complots, ni inventos del TBO. Simplemente elementos programáticos y de desconfianza política.

Elementos que también ha percibido la sociedad y que ha puesto de manifiesto dando un toque de atención a quien los ha cometido y poniendo encima de la mesa su voluntad de cambio. De un cambio plural y que sea reflejo de la sociedad de la Llagosta.

El futuro gobierno local debe recoger el sentir de los miles de votantes que han apostado por otra forma de gobernar, atendiendo a la petición de diálogo y consenso.

Como decía, se ha dado un toque de atención a quien no ha actuado correctamente y la sociedad no dudará en hacerlo otra vez si quien rige el nuevo gobierno no cumplimos con las expectativas.

Avui més que mai, vostè, senyor Alcalde, al capdavant del seu nou equip, ha d’encapçalar el govern de la transparència, de la participació ciutadana, del seny. El govern que lluita contra l’exclusió social, contra l’atur i contra la xenofòbia. Un govern ètic i eficaç.

Només així, quan ens jutgi el poble i la historia, es determinarà si hem estat a l’alçada de les circumstàncies. Mentrestant, a treballar amb entrega i honestedat.

Moltes gràcies i visca la Llagosta!

dimecres, 18 de maig del 2011

Los hijos de Anguita. Reflexiones de campaña

Ayer quedó claro que Antonio Rísquez y el PSC han perdido el norte y los papeles. Esgrimir en su mitin central como argumento y de manera despectiva que si la gente no vota al PSC gobernaran los hijos de Anguita y de Aznar, es de una simpleza y de una bajeza monumental. Esto demuestra que ya no hay argumentos para frenar el cambio que representa ICV-EUiA de la Llagosta. No tienen argumentos para rebatirnos el proyecto del ARE de planas II, o la nula participación de estos 4 años, o el dinero destinado a los cargos políticos, o las irregularidades en el proceso del ARE de planas II que han sido denunciadas, o en la nula gestión que han hecho en comercio, o la nefasta actuación en educación, o la mala planificación cultural, etc… y así con un sinfín de cosas. No tienen argumentos, ni proyecto, ni propuestas, ni ilusión. Solo la mentira y el miedo. ICV-EUiA tiene un proyecto sólido, argumentado y capaz de liderar el gobierno de la Llagosta.

Solo les queda la mentira y los argumentos despectivos para intentar frenar el inevitable cambio. Que si tenemos un pacto con el PP, que si queremos unir a todos para quitarlos a ellos, que si van a gobernar los hijos de Anguita. La política del miedo y de la mentira. Ante esto yo os digo. Si el 22 no vais a votar ellos seguirán. Así que ir a votar, a quien queráis, a una u otra opción, pero movilizaos, poner vuestro voto en lucha contra quienes quieren recortaros las ideas, contra quien os quiere inculcar el miedo, contra quien no quiere que participéis, votar y demostrar que la Llagosta sigue viva. ¡¡¡Ah!!! Y si alguno de los actuales dirigentes del PSC de la Llagosta tuviera un poquito de la gran dignidad, honestidad y coherencia que tiene Julio Anguita, seguramente la Llagosta hubiera ido mejor, hubiera sido más participativa, no hubiera tenido planes de saneamiento y no habría dudas sobre si alguien ha metido la mano en la caja. ¡¡¡El 22 de mayo los hijos de Anguita vamos a obtener un buen resultado!!! ¡¡¡El 22 de mayo la Llagosta apostará por el cambio!!!

diumenge, 27 de març del 2011

Lipdub ICV-EUiA de la Llagosta per a les eleccions municipals

Els homes i dones d'ICV-EUiA de la Llagosta hem buscat una forma original i divertida per presentar la nostra candidatura a les properes eleccions municipals. Crec que ho hem aconseguit. Aquí teniu el resultat.

divendres, 10 de desembre del 2010

Casualidades

Estos días se ha repartido el boletín municipal del Ayuntamiento en los buzones de toda la población de la Llagosta.

En él podemos leer en su pagina 3 un articulo que hace referencia a la aprobación de los presupuestos y las ordenanzas municipales para 2011. No voy a hacer ningún comentario al respecto, ya que para ello, ICV-EUiA ya tenemos elaborada nuestra posición, ya hemos presentado alegaciones al presupuesto y en breve a las ordenanzas y mediante nuestros escritos ya daremos una respuesta política a estos presuntos presupuestos sociales.

Yo, en esta ocasión, me quiero detener en otra cuestión que me ha llamado la atención. El artículo aparece acompañado de una gráfica tipo pastel donde se indican a donde irán destinados los diferentes gastos del presupuesto 2011.

Mirando detenidamente la gráfica he pensado: "¿donde he visto yo esto antes?" y buscando, buscando, ¡zas! lo encontré.


En una noticia aparecida el día 11 de noviembre, el PSC-PSOE de la Llagosta en su web anunciaba precisamente la aprobación del presupuesto municipal para 2011. Un articulo que además iba acompañado de una "fantástica" gráfica. Y que casualidad, la gráfica es exactamente igual que la que se publica en el boletín municipal que se nos entrega en estos días.

¿Utilizaran el mismo programa? ¿Y tendrán el mismo gusto para los colores? ¿Y para las letras utilizadas? ¿o es que lo hace la misma persona?

En fin, será casualidad o no, pero estas coincidencias suceden muy a menudo. Solo hay que ver el color del Boletín municipal y el del PSC, o el formato, el tipo de letras, el formato de las paginas, etc... Será que se elabora en el mismo sitio o por la misma persona. O quizás será que alguno a confundido el Boletín Municipal con el del PSC-PSOE.

Sea cual sea el motivo, lo que tendrían que ser es más respetuosos con la ciudadanía y con los medios municipales. Porque señores y señoras del PSC-PSOE, como dice el dicho, "la mujer del Cesar, a parte de ser honrada tiene que parecerlo".

divendres, 5 de novembre del 2010

La poca vergüenza del PSC

El pasado viernes aparecía en el Línea Vallès un artículo de opinión firmado por el Grupo Municipal del PSC-PSOE en el Ayuntamiento de la Llagosta titulado “La política NI NI”.

En él, el PSC hace referencia a una moción sobre transparencia presentada en el pleno de 26 de enero y retirada posteriormente en el mismo pleno a petición de toda la oposición, claro, eso sí, sin explicar que se pidió su retirada porque el PSC la presentó sin seguir los canales correspondientes.

Sigue en el artículo argumentando que a posteriori se creó una comisión donde el objetivo de la oposición ha sido que no se consensuara la moción para que no prosperara, según el articulista porque “…acceptar la participació àmplia i la información directa suposava perdre els seus principals i repetits arguments d’opacitat, ocultisme i desinformació…”

Sabe bien el PSC y el redactor de ese artículo que están mintiendo. He estado personalmente representando a ICV-EUiA en esa comisión encargada de ampliar la moción y de consensuarla. Y para eso hace falta que todas las partes se quieran mover, y eso precisamente no es lo que hizo el representante del PSC en esas reuniones. Aún así se siguió trabajando aportando cada uno lo suyo y buscando el máximo de consenso para ampliar la moción.

El grupo municipal de ICV-EUiA presentó un documento con más de 15 propuestas de las cuales no se recogió ninguna literal pero sí algunas de ellas modificando el texto. Finalmente y después de varias reuniones de esa comisión, se acordó que cada organización revisaba los puntos pendientes y nos volvíamos a encontrar. El PSC que tenía que dar respuesta a varias peticiones del resto de grupos, especialmente a la propuesta de retirar del primer punto de acuerdo de la moción que se crearía una comisión regulada de igual modo que una comisión informativa para que antes de acabar el 2010 el ayuntamiento pudiera tener un nuevo Reglamento Orgánico Municipal. Para el conjunto de los grupos de la oposición, la comisión debía tener una composición paritaria, no con voto ponderado donde el PSC pudiera ejercer su mayoría absoluta para no consensuar, y no había ninguna prisa para hacer el nuevo ROM salvo que se quisiera hacer una bandera electoral de ello y aplicar mayorías.

La sorpresa mayúscula fue que el PSC dio por zanjado el debate, ni tan siquiera en la comisión creada al efecto, sino que informó a los grupos en una Junta de Portavoces. Entonces pues, yo me pregunto, ¿Quién es aquí el político Ni-Ni?

De hecho a nosotros no nos asusta la participación. No lo ha hecho nunca. Pero parece que al PSC sí. Que solo defiende una participación de escaparate de tienda. Y a los últimos y graves acontecimientos me remito.

Esta semana se el equipo de gobierno convocó un Comisión informativa para debatir la propuesta de ordenanzas y presupuestos para el 2010. En ella, la concejal de hacienda expuso medio minuto los criterios para las ordenanzas. ICV-EUiA preguntó sobre las propuestas que había presentado a lo que se nos contestó que “no se han tenido en cuenta porque no son concretas, si nos presentáis algo más concreto veremos”. ICV-EUiA pidió entonces retrasar la siguiente comisión informativa prevista para el viernes 5 por la tarde según se nos informó. La respuesta tajante “no se puede”. Qué sentido de la participación pienso yo. Me piden que elabore más mi propuesta y luego no me dan tiempo para presentarla.

A continuación se nos entrega un borrador del presupuesto para 2011 ante lo que ICV-EUiA demanda sobre la documentación que por ley debe estar en el expediente y que además, nuestro grupo solicitó por instancia. La respuesta nos dejó atónitos “no os hemos dado la documentación porque en la instancia nos ponéis que la entreguemos a no más tardar de una semana y no sabíamos si eran días naturales o hábiles”. ¡¡Sí señor!! ¡¡Con dos cojones!! A partir de ese momento se produjo un intenso debate en la comisión donde se nos informó que el expediente estaría completo en la comisión del viernes por la tarde, dándonos a entender que tendríamos tan solo un par de horitas el viernes tarde y el lunes completo para revisar el presupuesto municipal para el 2011. ¡¡¡Qué ejemplo de participación!!!!

Lamentablemente la cosa ha ido a peor y el PSC ha ejecutado otra de las frases del refranero popular que últimamente tanto le gusta airear y es aquella de “muerto el perro se acabó la rabia”. Como en la comisión informativa nuestro grupo municipal les sacó los colores y destapó sus vergüenzas sobre su falta de voluntad de participación y sobre la falta de documentos necesarios para el debate fiscalizando así su mala gestión, pues para que no volvamos a ser “molestos” el PSC zanja la discusión convocando la comisión informativa para el viernes a las 12 de la mañana, a sabiendas que ningún miembro de ICV-EUiA puede asistir. ¡¡¡Toma democracia!!!

Mañana oiremos que es por cuestión de agenda del alcalde. O que podemos pedir horas en el trabajo para venir. O que es porque hay que convocar el pleno y no daría tiempo por la tarde. O que no hemos tenido la información porque no vinimos. Es igual. Cualquier excusa será buena para ellos. Pero la realidad es que han alterado las reglas del juego para que no podamos hacer nuestro trabajo, para que no tengamos posibilidad de poder opinar ni valorar el presupuesto. Para que no podamos participar.

Mañana seguirán diciendo que creen en la participación y que nosotros tenemos orquestada una campaña bajo la batuta de no sé quien, para crear un clima de tensión.

¡Qué poca vergüenza!

dijous, 4 de novembre del 2010

La lucha continúa

Hacía mucho tiempo que no dedicaba unos minutos a escribir en el bloc. La huelga en el sector público del 8 de junio contra los recortes, la huelga general del 29 de septiembre, el proceso de elecciones sindicales en la empresa y las diferentes tareas cotidianas sindicales de estos últimos meses, combinadas con alguna que otra tarea municipal me han tenido "secuestrado" para escribir.

Precisamente ha sido enfrascado en esta lucha sindical cuando he ido recibiendo una tras otra las malas noticias del fallecimiento de Simón Rosado y hace pocos días de Marcelino Camacho, que han golpeado a nuestro entorno sindical.

Se me hace muy difícil escribir sobre la marcha de estos dos grandes compañeros de la lucha política y sindical. De ellos quedarnos con el ejemplo de la constancia, de la honestidad y la sinceridad, de la perseverancia en el trabajo, en la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, convencidos de que ese era el camino hacía un mundo mejor. Dando todo por los demás sin esperar nada más a cambio.

Con Simón ha existido un trato más cercano, más cotidiano. Nos podíamos encontrar en alguna ocasión por Mollet, o en la sede de CCOO en Laietana o por las calles de Barcelona y siempre, siempre, existían esos momentos de conversación, del como estas, como esta tu padre, como os va en la empresa, esa cercanía que ha hecho que, sin tener un trato excesivamente regular tengas muy presente a una persona.

Ha Marcelino tuve el gran placer de conocerle hace unos años en el marco de un Congreso del PCE y pude compartir una agradable conversación con él mismo y Josefina. Con mucho respeto y absorto en sus palabras, lo escuche cual alumno embobado frente a las explicaciones de su maestro. Tenía la gran oportunidad de conversar con una persona ejemplar que ha sido uno de los artífices de las conquistas de los trabajadores de este país. Y en esa conversación, Marcelino me comentó que nunca hay que olvidar que los derechos se conquistan, que no te los regala nadie y que, al contrario en cuanto pueden te los quitan, así que no hay que desfallecer nunca en la lucha.

Ese ejemplo es el que me llevo a mi día a día en mi lucha política y sindical.

dimarts, 26 d’octubre del 2010

Lo que nos espera

diumenge, 27 de juny del 2010

El municipio de Pedreguer (Valencia) pide la Tercera República a propuesta del PSOE

He leído con antención esta notícia aparecida en algunos medios de comunicación de ámbito nacional (óbviamente no el País, ni el Mundo, ni ninguno de estos acallados por sus "inversores") y me ha sorprendido y agradado observar como todavía en algún sitio quedan militantes socialistas del PSOE coherentes en algunas cosas.

El PSPV-PSOE presentó una moción para que el Ayuntamiento se constituyera como comisión promotora de la Tercera república y esta propuesta salió adelante por siete votos a favor, los de los socialistas, el Bloc y Aixa. Este municipio valenciano se suma así a la Red de Municipios por la Tercera República.

Me alegra, ya que hace unos meses, en el pleno del 27 de abril de este año, ICV-EUiA de la Llagosta presentamos una moción similar en el Ayutamiento (ver más) y fue rechazada por los votos en contra del Partido Socialista de la Llagosta en bloque, utilizando su nefasta mayoría absoluta.

Nuestra propuesta era valiente e iba más allá de la commemoraciçon del 74 aniversario de la proclamación de la república y pedia adherirse a la red estatal de municipios por la Tercera República, pero los compañeros de Pedreguer han ido aún más allá y se han constituido como comisión promotora. ¡¡Bravo por ellos!! Espero que el PSC-PSOE de la Llagosta aprenda un poquito a ser coherente y valiente con los ideales que su partido históricamente a defendido.

Os adjunto la notícia del medio de comunicación.

El municipio de Pedreguer (Valencia) pide la Tercera República a propuesta del PSOE

El pleno de del municipio valenciano de Pedreguer aprobó en la noche del jueves una moción presentada por el portavoz del PSPV, Vicent Costa, para que el ayuntamiento se constituya en comisión promotora de la tercera República. La propuesta salió adelante por siete votos a favor, los de los socialistas, el Bloc y Aixa. Los seis ediles del PP, partido que gobierna en minoría, votaron en contra.

El Ayuntamiento de Pedreguer se ha convertido así en el primero de la Comunitat Valenciana en declarar su apoyo a la tercera República. La moción ahora aprobada reniega de la actual monarquía constitucional porque es "heredera directa de la dictadura de Franco". Y subraya el derecho de los ciudadanos a elegir la forma de Estado.

El alcalde, Andrés Ferrer, se tomó la moción a la tremenda y acusó al PSPV de "instigar a la rebelión". Calificó el texto de "panfleto", pero no pudo impedir que su ayuntamiento lo aprobara. Eso sí, no dejó que el portavoz socialista leyera la moción en el pleno.

Vicent Costa, que fue primer edil de Pedreguer en el anterior mandato, se declaró ayer satisfecho por el acuerdo, pero lamentó "la actitud poco correcta y no demasiado democrática" del actual alcalde.

La moción también reclama un referéndum sobre el modelo de Estado y que se reforme la Constitución; también defiende el laicismo en la escuela pública. Aboga, de hecho, por derogar el "inadmisible" concordato con el Vaticano. La aprobación de esta propuesta en los plenos la ha promovido la Red de Municipios por la Tercera República. Los pueblos se van sumando a cuentagotas. Pedreguer es el primero en la Comunitat, pero, al menos en la Marina Alta, es probable que cunda el ejemplo y entre los sectores más de izquierdas del PSPV se avive ahora el sentimiento republicano.

Si el acuerdo de pleno ya de por sí es avanzado, el Bloc le dio una pincelada más nacionalistas. Los socialistas pedían que se supere la España de las autonomías y se desarrolle un estado federal. El portavoz del Bloc, Sergi Ferrús, propuso la enmienda de reconocer "el derecho de los pueblos y naciones que formen las federaciones a lograr la plena soberanía nacional a través del ejercicio del derecho a la autodeterminación". Ni PSPV ni Aixa pusieron pegas a aceptar la enmienda.

El portavoz del Bloc, sin embargo, consideró contradictorio que los socialistas plantearan iniciar el proceso hacia la tercera República, cuando en 2007 ya renegaron en pleno junto al Bloc y Aixa de la actual monarquía al "condenar los 300 años de ocupación española de los Països Catalans". El acuerdo de entonces también reivindicaba el derecho a la autodeterminación. Pedreguer es un pueblo con larga tradición de gobiernos progresistas. Pero en este mandato Andrés Ferrer se convirtió en el primer alcalde del PP del municipio, aunque gobierna en minoría. Y ahora se da la paradoja de que un ayuntamiento dirigido por el PP se ha constituido en comisión promotora de la tercera República.

dimecres, 21 d’abril del 2010

Intervenció de JJ Nuet, nou Secretari General del PCC, a la clausura del seu XIIè Congrès

He pogut escoltar aquesta intervenció de Joan Josep Nuet, un cop nomenat com a nou Secretari General del PCC i m'ha semblat força interessant.

Crec que apunta aspectes que els i les comunistes catalans haurem de tenir en compte en els propers dies/mesos com a full de ruta.

La comparteixo amb vosaltres a veure que us sembla.

diumenge, 18 d’abril del 2010

La Llagosta per la Tercera República

Divendres va tenir lloc al Centre Cultural de la Llagosta l'acte "Cap a la Tercera República" emmarcat dins la setmana d'activitats organitzada per ICV-EUiA per commemorar el 79 aniversari de la proclamació de la IIa República.

Els assistents vam poder gaudir de la intervenció de la diputada de les Corts Valencianes per Esquerra Unida del País Valencià, Marina Albiol, que va desgranar alguns dels eixos per avança cap a una futura Tercera República.

Entre altres aspectes, Marina Albiol va valorar que cal perdre la por a criticar el pacte constitucional ja que aquest "esta trencat perquè les propostes de l'esquerra han quedat en paper mullat".

Us deixo els vídeos de la seva intervenció. Val la pena.
Visca la República.





divendres, 12 de març del 2010

Carta a quienes me han apoyado. "Cada día somos más y no nos van a parar"

Willy Toledo
Artículo publicado en Rebelión


En esos días los marines ya andaban tomando posiciones en Haití, el pueblo afgano enterraba a sus muertos tras la última masacre cometida sin querer en nombre de su libertad y su dignidad, la mayor fosa común encontrada en América, con dos mil cadáveres descuartizados, se sellaba en Colombia con tierra nueva y censura antigua protegiendo a los responsables de cavar el agujero.

El periódico Egunkaria seguía secuestrado y sus trabajadores periodistas (que no empleados, como se lleva ahora) silenciados; un palestino miembro de Hamás fue asesinado fuera de su tierra por un grupo de sicarios en nombre de Israel con pasaportes (pasaporte físico, del otro también) de distintas democracias europeas escrupulosas defensoras de los derechos humanos.

El cincuenta por ciento de la riqueza mundial seguía en manos de las cien familias más poderosas del planeta y Tony Blair, José María Aznar, George Bush, el grande y el chico, y Javier Solana disfrutaban de todos los respetos y beneficios obtenidos en pago por sus crímenes de guerra.

En fin, abreviando que me voy, los banqueros seguían en la calle y los políticos que nos mienten y los jueces para la democracia que los protegen (a políticos y banqueros) andaban entretenidos en sepultar para siempre -para que no queden dudas de que nunca existió, por si acaso se repite- la Memoria Histórica; la Memoria Histórica del pueblo aplastado, claro, no la memoria histórica de esa democracia que nos dejó a modo de advertencia, impuesto por las urnas y bajo las armas, a un rey que guarda consigo las llaves que cierran el paso a la sepultura del pasado que esconde la brutal y dura verdad; y una vez en faena, aprovechan para enterrar también al juez ambiguo que, no hay que olvidarlo, ha ilegalizado partidos políticos demasiado incómodos y respaldados por parte de la población, emprendiendo en casa el equivalente patrio de la guerra global contra el terrorismo que se ha dado en llamar el "entorno de ETA", una guerra que recurre también al método de la tortura y que, dicho sea de paso, no sólo este “entorno” parece sufrir.

Si se puede ir a más, siempre hay alguien que se anima. Todo discurría bajo la extraordinaria placidez descrita (que algunos recuerdan que se vivía ya desde cuarenta años antes de la muerte, como la vida demasiado plácida para mi gusto, del dictador), cuando un ciudadano, con más acceso a los micros de lo que sería deseable y un pensamiento compartido por millones a quienes creían totalmente silenciados y neutralizados, empieza a ocupar un espacio extrañamente no ocupado por todo lo anterior. ¿Por qué? Porque se atreve a declarar a los periodistas presentes, ante los micrófonos y las cámaras de televisión, que los señores y señoras que les pagan y que les contrataron, no hace falta decirlo, obligándoles a aceptar las consecuencias que tendría cualquier cuestionamiento de la versión oficial obligatoria, por un interés económico pero sobre todo ideológico basado en el miedo nervioso a que se sepa y se contagie la verdad, manipulan, simplifican y mienten abiertamente sobre todo lo que tenga que ver con Cuba y su derecho irrenunciable a la determinación frente a la apisonadora del sistema financiero demócrata-fundamentalista del capital; y además les comunica que, a pesar de su voluntariosa y bienintencionada pero equivocada información, la persona por la que le preguntan no es un preso político, sino que estaba en la cárcel por delitos comunes.

Cuba. ¿Qué pasa con cuba? Algo importante y peligroso encuentran en que llegue sin la censura que ellos ejercen, y de la que acusan al gobierno cubano, el ejemplo imperfecto pero en tantas cosas válido de su Revolución. Empiezan las hostias. Esto no se puede permitir. Los medios de comunicación que utilizan las ondas y las imprentas, otorgadas a dedo las primeras a precios multimillonarios para mantener la mentira que les permitirá conservar sus privilegios abriendo y abriéndoles las puertas del poder y al poder de los bancos y los Parlamentos, deciden que ya está bien. Comienza la caza, no sólo del ciudadano en cuestión, sino, para dar una lección ejemplarizante, de todo aquél que ose informarse, formarse una opinión y rebatir por fin la corriente avasalladora de la posición única de toda persona que quiera ser digna de que la consideren una persona de bien. De pertenecer, como ellos dicen, al mundo libre. Ese ciudadano soy yo, y esos que deberíais tomar nota de mi ejemplo y no volver a intentarlo jamás sois vosotras y vosotros.

Ya estuve en otras, difíciles pero gratificantes; en algunas se consiguió la victoria, en otras todavía no, estaré en más batallas, pero ésta ha sido distinta. Dicen algunos que porque me la comí solo, negaban la posibilidad de cualquier apoyo. Las primeras horas lograron convencerme de que era así. Enseguida confirmé lo que a pesar del bombardeo, método preferido en cualquiera de sus significados por todos los arriba mencionados, que éramos muchos y muchas a los que trataban de pisotear y amedrentar. En el fondo ya lo sabía, y por eso escribo esta carta. Para mostrarme emocionado, fortalecido y conmovido al ver aquí, en estas paginas y en muchas otras de este territorio y de muchos otros, que la gente envía mensajes que demuestran que cada día somos más, que no nos van a parar y que está a punto de caérseles el montaje.

De ahí sale la reacción que conocen y utilizan mejor cuando sienten que el pueblo sabe de qué van y que ya no está dispuesto a callar: la violencia. Hoy leí que España alcanza estos días el récord en número de fuerzas de seguridad, de fuerzas todas bien armadas para la represión. Sabiendo que España es uno de los países europeos con menor índice de criminalidad y que aun así es, de todos, el que tiene el mayor número de población entre rejas, algunos cumpliendo en la práctica una cadena perpetua de momento ilegal en nuestro país; esa gigantesca cantidad de "cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado", tengamos por seguro, se debe a que no tienen ninguna confianza en la seguridad del sistema. Tienen que estar preparados para lo que saben que llegará. Sigamos adelante, sin desfallecer, este absolutismo demócrata que intentan hacernos tragar, tratando de negarnos la posibilidad de masticar para que no seamos capaces de saborear diciéndonos que no hay nada más que probar -bonita rima me ha salido aquí- se lo vamos a vomitar.

Queremos libertad. En estos días de pérdida definitiva de mi virginidad, abrumado por el poder ya conocido del poder, he aprendido muchas más lenguas que el latín. Lo hice lo mejor que pude. También cuando lo hice fatal. Quizás aprendí más sobre todo cuando lo hice fatal. Sé bien que había ojos y bocas (bocotas dijo alguno) sin el altavoz que se me ofrece a mí, pendientes de escuchar lo que ellos y ellas quisieran decir; sé que en algunos momentos les decepcioné. Sabed que también me decepcioné a mí mismo, pero tengo en cuenta -tenedlo en cuenta vosotros también- que sólo soy un ciudadano al que se le vino encima, como una apisonadora, lo que yo sentí como una responsabilidad para con todas las personas que sienten, como yo, que hay que responder a esta gente, que cuando nos dejan no podemos perder la rara oportunidad. Aun así, la presión y la obligación de utilizar los métodos que se me presentan para defenderme a mí y a todos los que caminamos de la mano en esta lucha por reivindicar, como dice Eric Fromm, no las leyes del hombre sino las leyes de la humanidad, me llevaron, sobre todo en una lamentable pero instructiva ocasión, a decir cosas que, puesto que no pienso, nunca debí decir. Tienen perfeccionada la máquina, que no les suele fallar, de infundir mediante la calumnia, la avalancha sin dar tiempo a respirar, sin escrúpulos, el mensaje falso de nuestra presunta soledad, el miedo que están seguros nos va a paralizar.

Yo, que ya he tomado nota, estaré en adelante más atento. Es importante para mí, como creo que es importante para todos, la tribuna que se me ofrece, lo que pueda pensar la gente que está leyendo esto. Estoy ahí, con toda esta gente, como uno más. Tengo el altavoz, hasta nueva orden que temo y sé que pronto llegará como muchos ya han comprobado en sus carnes, y hasta entonces espero saber aprovecharlo.

Gracias de nuevo a todas y todos. Gracias por pelear. Gracias a la gente que admiro y que contribuye con su trabajo y su generosa solidaridad a que nos podamos informar desde un prisma más cercano a la realidad y que dijeron cosas en mi defensa, en nuestra defensa, que de verdad consiguieron emocionarme. Gracias a Julián y Alberto por su tiempo, solidaridad y comprensión al ayudarme tanto con las palabras que quería decir pero no pude o no supe escribir. Gracias a mi compañero antiguo, aunque tan esporádico, Carlo Frabetti, a Pascual, a Belén, a Santiago y a Carlos por ser los primeros en hacerme ver que no estaba solo, por ser mis compañeros nuevos. Gracias a todas. Gracias a todos. Por la poesía. Por maldecir la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que lavándose las manos se desentienden y evaden, por maldecir la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Gracias a los muchos y muchas que enviaron sus mensajes de solidaridad con los que me recordaron de nuevo de qué lado quiero estar.

dimecres, 3 de març del 2010

divendres, 27 de novembre del 2009

La dignidad de Catalunya

Texto íntegro publicado el 26/11/2009 por doce diarios editados en Cataluña en defensa del Estatuto

Después de casi tres años de lenta deliberación y de continuos escarceos tácticos que han dañado su cohesión y han erosionado su prestigio, el Tribunal Constitucional puede estar a punto de emitir sentencia sobre el Estatut de Catalunya, promulgado el 20 de julio del 2006 por el jefe del Estado, rey Juan Carlos, con el siguiente encabezamiento: "Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado, los ciudadanos de Catalunya han ratificado en referéndum y Yo vengo en sancionar la siguiente ley orgánica".

Será la primera vez desde la restauración democrática de 1977 que el Alto Tribunal se pronuncia sobre una ley fundamental refrendada por los electores. La expectación es alta. La expectación es alta y la inquietud no es escasa ante la evidencia de que el Tribunal Constitucional ha sido empujado por los acontecimientos a actuar como una cuarta cámara, confrontada con el Parlament de Catalunya, las Cortes Generales y la voluntad ciudadana libremente expresada en las urnas. Repetimos, se trata de una situación inédita en democracia. Hay, sin embargo, más motivos de preocupación. De los doce magistrados que componen el tribunal, sólo diez podrán emitir sentencia, ya que uno de ellos (Pablo Pérez Tremps) se halla recusado tras una espesa maniobra claramente orientada a modificar los equilibrios del debate, y otro (Roberto García-Calvo) ha fallecido. De los diez jueces con derecho a voto, cuatro siguen en el cargo después del vencimiento de su mandato, como consecuencia del sórdido desacuerdo entre el Gobierno y la oposición sobre la renovación de un organismo definido recientemente por José Luis Rodríguez Zapatero como el "corazón de la democracia". Un corazón con las válvulas obturadas, ya que sólo la mitad de sus integrantes se hallan hoy libres de percance o de prórroga. Esta es la corte de casación que está a punto de decidir sobre el Estatut de Catalunya. Por respeto al tribunal -un respeto sin duda superior al que en diversas ocasiones este se ha mostrado a sí mismo- no haremos mayor alusión a las causas del retraso en la sentencia.

La definición de Catalunya como nación en el preámbulo del Estatut, con la consiguiente emanación de "símbolos nacionales" (¿acaso no reconoce la Constitución, en su artículo 2, una España integrada por regiones y nacionalidades?); el derecho y el deber de conocer la lengua catalana; la articulación del Poder Judicial en Catalunya, y las relaciones entre el Estado y la Generalitat son, entre otros, los puntos de fricción más evidentes del debate, a tenor de las versiones del mismo, toda vez que una parte significativa del tribunal parece estar optando por posiciones irreductibles. Hay quien vuelve a soñar con cirugías de hierro que cercenen de raíz la complejidad española. Esta podría ser, lamentablemente, la piedra de toque de la sentencia. No nos confundamos, el dilema real es avance o retroceso; aceptación de la madurez democrática de una España plural, o el bloqueo de esta. No sólo están en juego este o aquel artículo, está en juego la propia dinámica constitucional: el espíritu de 1977, que hizo posible la pacífica transición. Hay motivos serios para la preocupación, ya que podría estar madurando una maniobra para transformar la sentencia sobre el Estatut en un verdadero cerrojazo institucional. Un enroque contrario a la virtud máxima de la Constitución, que no es otra que su carácter abierto e integrador. El Tribunal Constitucional, por consiguiente, no va a decidir únicamente sobre el pleito interpuesto por el Partido Popular contra una ley orgánica del Estado (un PP que ahora se reaproxima a la sociedad catalana con discursos constructivos y actitudes zalameras).

El Alto Tribunal va a decidir sobre la dimensión real del marco de convivencia español, es decir, sobre el más importante legado que los ciudadanos que vivieron y protagonizaron el cambio de régimen a finales de los años setenta transmitirán a las jóvenes generaciones, educadas en libertad, plenamente insertas en la compleja supranacionalidad europea y confrontadas a los retos de una globalización que relativiza las costuras más rígidas del viejo Estado nación. Están en juego los pactos profundos que han hecho posible los treinta años más virtuosos de la historia de España. Y llegados a este punto es imprescindible recordar uno de los principios vertebrales de nuestro sistema jurídico, de raíz romana: Pacta sunt servanda. Lo pactado obliga. Hay preocupación en Catalunya y es preciso que toda España lo sepa. Hay algo más que preocupación.

Hay un creciente hartazgo por tener que soportar la mirada airada de quienes siguen percibiendo la identidad catalana (instituciones, estructura económica, idioma y tradición cultural) como el defecto de fabricación que impide a España alcanzar una soñada e imposible uniformidad. Los catalanes pagan sus impuestos (sin privilegio foral); contribuyen con su esfuerzo a la transferencia de rentas a la España más pobre; afrontan la internacionalización económica sin los cuantiosos beneficios de la capitalidad del Estado; hablan una lengua con mayor fuelle demográfico que el de varios idiomas oficiales en la Unión Europea, una lengua que en vez de ser amada, resulta sometida tantas veces a obsesivo escrutinio por parte del españolismo oficial, y acatan las leyes, por supuesto, sin renunciar a su pacífica y probada capacidad de aguante cívico. Estos días, los catalanes piensan, ante todo, en su dignidad; conviene que se sepa.

Estamos en vísperas de una resolución muy importante. Esperamos que el Tribunal Constitucional decida atendiendo a las circunstancias específicas del asunto que tiene entre manos -que no es otro que la demanda de mejora del autogobierno de un viejo pueblo europeo-, recordando que no existe la justicia absoluta sino sólo la justicia del caso concreto, razón por la que la virtud jurídica por excelencia es la prudencia. Volvemos a recordarlo: el Estatut es fruto de un doble pacto político sometido a referéndum.

Que nadie se confunda, ni malinterprete las inevitables contradicciones de la Catalunya actual. Que nadie yerre el diagnóstico, por muchos que sean los problemas, las desafecciones y los sinsabores. No estamos ante una sociedad débil, postrada y dispuesta a asistir impasible al menoscabo de su dignidad. No deseamos presuponer un desenlace negativo y confiamos en la probidad de los jueces, pero nadie que conozca Catalunya pondrá en duda que el reconocimiento de la identidad, la mejora del autogobierno, la obtención de una financiación justa y un salto cualitativo en la gestión de las infraestructuras son y seguirán siendo reclamaciones tenazmente planteadas con un amplísimo apoyo político y social. Si es necesario, la solidaridad catalana volverá a articular la legítima respuesta de una sociedad responsable.

dilluns, 23 de novembre del 2009

Intervenció en nom d'ICV-EUiA en l'acte de commemoració dels 30 anys d'Ajuntaments democràtics el passat 21 de novembre de 2009

Foto: Web Ajuntament

Bon dia.

Alcalde, ex alcaldes, regidors i regidores, ex regidors i ex regidores, veïns i veïnes.

Avui commemorem al nostre municipi una efemèride molt important en la història recent del nostre país. El passat 19 d’abril, es van complir 30 anys de la constitució dels ajuntaments democràtics i amb aquests, la reanudació d’un nou període constitucional.

Lamentablement, aquesta efemèride va lligada a un parèntesis llarg y cruel de Guerra Civil y de dictadura franquista, que van usurpar la legalitat democràtica nascuda als municipis l’any 1931, en unes eleccions municipals que van significar la proclamació de la segona república.

És inevitable doncs, que aquest 30 aniversari sigui també un reconeixement i un homenatge a tots aquells homes i dones que van morir lluitant per defensar els valors republicans, la llibertat i la legalitat democràtica exercida lliurement pel poble.

I també, un reconeixement a tots aquells homes i dones que van treballar de manera activa i incansable, dia i nit, en la lluita contra la dictadura franquista, contra la repressió, contra els assassinats injustificats, defensant la llibertat d’expressió, de sindicació, d’afiliació política, de participació, en definitiva defensant les llibertats i la democràcia.

Sens dubte, aquests moviments populars de lluita antifranquista van significar els primers passos per a la consecució de la fi de la dictadura i del retorn a la normalitat democràtica.

En aquest sentit cal destacar avui, el paper del moviment veïnal sorgit al nostre municipi l’any 73, com a motor del desenvolupament i cohesió social i cultural de la nostra vila. En uns moments d’enormes dificultats, l’Associació de veïns “La Concordia” va esdevenir motor de canvi, generador de noves il•lusions i esperances, per aconseguir millores per al conjunt del poble. Qui no recorda les lluites populars per aconseguir un semàfor, per rehabilitar els edificis de la Concordia i la Vecasa o per aconseguir l’avui Parc Popular?

La Constitució de 1978 i les eleccions de 1979 van obrir la porta a la regeneració democràtica, amb nous regidors i regidores que, plens d’esperances i il•lusions van accedir a uns ajuntaments sense mitjans i sense recursos i que havien actuat durant 40 anys d’esquenes als veïns i veïnes.

Totes les corporacions democràtiques en aquests 30 anys han contribuït a millorar la qualitat de vida dels ciutadans, construint equipaments e infrastructures, però permeteu que de tots en destaqui el primer, perquè com tot en la vida, arrencar és el més difícil i gràcies al seu impuls, avui tots nosaltres podem dir que hem format part d’aquest Ajuntament en algun moment.

Així doncs vull destacar els Javier Serrano, Antonio Jiménez, Fernando Molina, Francisco Rodríguez, José Caballero, Rafael Solé, Montserrat Cabistany, Francisco Quevedo, Merce Melgosa, José Luís López, Andreu Torcal, Félix Pérez, Ginés Alcaraz, Juan Medina, Arturo Font, Lluís Eras i Angel Balasch, com a reflex del motor de canvi que van significar les primeres eleccions després de la dictadura franquista.

30 anys després d’aquell punt d’inflexió, ens trobem en una situació de crisis econòmica i financera, energètica i ecològica, però també en una gran crisis de valors, escenificada en els darrers dies en els casos de corrupció emergents a tot l’Estat, que erosionen la credibilitat i l’estabilitat institucional i col•lectiva.

Durant aquests anys, la desafecció social vers les institucions democràtiques i sobretot vers la participació política ha anat en augment. La nostra encara no és una democràcia madura, al contrari, tot just és una democràcia jove que comença a esdevenir adulta, però que encara comet nombrosos errors.

La il•lusió que va esdevenir recuperar la democràcia i les institucions per al poble, ha anat derivant en una democràcia merament representativa i excessivament profesionalitzada que, mica en mica, s’ha anat allunyant de la societat, convertint la participació política en una simple acció de votació cada quatre anys. Molt, comparat amb el període obscur del franquisme. Poc, si ho comparem amb el període democràtic republicà.

Avui es més necessari que mai reaccionar i aplicar amb rigor mesures de garantia de la qualitat democràtica i de la bona gestió del món local, algunes d’elles previstes ja en la legislació vigent.

Cal doncs recuperar els valors més purs de la democràcia i de la participació política. Recuperar la participació vocacional, aquella que esdevé com a servei a allò públic. Recuperar la democràcia radical i participativa, per dur-la a tots els àmbits socials, com l’economia o la cultura, profunditzant en la democràcia política amb la participació ciutadana directa en les institucions, retornant els Ajuntaments al poble.

Cal recuperar valors com la ètica, la informació, la transparència i l’austeritat, components essencials per la democràcia local i pel desenvolupament de l’activitat municipal, tal i com sempre hem mantingut en la nostra actuació als ajuntaments.

Cal en definitiva recuperar la il•lusió en el canvi social i creure en la societat com a motor d’aquest canvi i nosaltres, els regidors i regidores (servidors públics), treballar com un més dins d’aquest magma. Tant sols aportant treball, dedicació, il•lusió i honestedat i fent perfectament vàlid el cartell del PSUC en les primeres eleccions municipals: “Mis manos, mi capital”, i sense esperar-ne cap altre fruït que el del desenvolupament social per aconseguir una societat veritablement lliure, igualitària i democràtica.

Moltes gràcies.

dilluns, 16 de novembre del 2009

LLAMAMIENTO PARA LA REFUNDACIÓN DE LA IZQUIERDA

La Izquierda ha sido una esperanza para millones de personas durante décadas. Fue una garantía, y lo sigue siendo, de que otro mundo es posible. Pero la Izquierda viene sufriendo una prolongada erosión que no sólo se refleja en su retroceso electoral. La ciudadanía no participa en las decisiones importantes y el tejido asociativo es cada vez más débil.

Los errores políticos han sido numerosos y no queremos ignorarlos. Pero el neoliberalismo no sólo ha creado una enorme precariedad laboral y destrucción ambiental, no sólo ha alargado el tiempo de trabajo a costa del tiempo reservado a todo lo demás. Además, ha mantenido la división sexual del trabajo obligando a las mujeres a sobrevivir a base de jornadas dobles y triples. Además, ha segmentado a la inmensa mayoría de la ciudadanía, y muy especialmente a las trabajadoras y los trabajadores, fomentado la competencia entre nosotros y nosotras, atomizándonos, transmitiéndonos la sensación, de que somos los únicos y las únicas responsables de los males que aquejan al mundo. De que no hay alternativa al actual orden de cosas.

Pero el neoliberalismo ha entrado en crisis. No ha muerto y hay intentos serios de recomponerlo. Pero sus recetas económicas, su influencia ideológica y su modelo de civilización están a la defensiva.

Esto abre nuevas oportunidades para aquellas y aquellos que creemos en una convivencia más justa y solidaria, en un modelo económico acorde con las necesidades de las personas y del medio ambiente, en la posibilidad y en la necesidad de una sociedad distinta. En algunos países esta situación está produciendo convergencias esperanzadoras entre todas las familias y sensibilidades de la Izquierda, en América Latina está abriendo un nuevo ciclo histórico.

Son procesos complejos en los que se tienen que abordar los desencuentros del pasado, los enfrentamientos entre el reformismo y el anticapitalismo más explícito, entre la cultura de la intervención directa y las formas más institucionales de participación política. Pero son procesos que despiertan esperanzas de un mundo mejor entre sectores amplios de la población.

Ha llegado la hora de poner en marcha este proceso en nuestro país. A pesar de la fragmentación de la Izquierda, del desencanto y de la desmovilización social, el potencial democrático de nuestra sociedad sigue siendo enorme. Debajo de la cáscara institucional y de la cultura política oficial, de la corrupción y la manipulación informativa, existen amplios espacios en los que la solidaridad, los valores de justicia social, de igualdad de género, de honestidad y transparencia siguen siendo innegociables. Muchas personas que pueblan estos espacios realmente creen que es necesario construir un orden social y económico más justo, una civilización más pacífica y cooperativa en el planeta, un sistema de trabajo que dignifique a las personas y no que las destruya. Creen que el colapso ambiental se tiene que abordar de una forma distinta a la que dictan las leyes del interés y de la rentabilidad privadas, que es posible construir una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres. En ellos y en ellas late la convicción de que es necesario crear una sociedad distinta a la capitalista.

El momento es propicio para dar un paso así. El modelo económico y productivo español inaugurado hace varias décadas ha tocado fondo. El paro va a aumentar por tercera vez hasta rozar el 20% de la población activa a pesar de las sucesivas reformas laborales. Es un modelo productivo incompatible con los objetivos que se ha marcado la humanidad para afrontar el cambio climático, con cualquier forma avanzada de justicia social, con la dignificación del trabajo y la eliminación de la dominación del hombre sobre la mujer. Su cultura política, fuertemente bipartidista, alimenta la corrupción y el cohecho. Su modelo económico, basado en la renta financiera e inmobiliaria, nutre el poder de la banca frente al resto de la sociedad, fomenta la cultura del dinero fácil frente al trabajo productivo, la especulación frente al esfuerzo reconocido.

Nos corresponde iniciar un proceso amplio y capilar que permita darle a este deseo y a esta necesidad de cambio una expresión política, cultural y organizativa. Los y las firmantes de este Llamamiento nos comprometemos a trabajar para que todas las personas, organizaciones y grupos activos que nos reclamamos de la Izquierda empecemos a converger en un espacio común de deliberación y aprendizaje colectivo. Nos comprometemos a reunirnos a nivel de barrio, de centro de trabajo, de ciudad, de comarca y mancomunidad, de comunidad autónoma, nacionalidad histórica y también a nivel de todo el Estado. Nos comprometemos a formar foros y mesas territoriales, foros temáticos y sectoriales para la refundación de la Izquierda, espacios en los que pretendemos ponernos de acuerdo sobre cómo abordar los grandes y los pequeños problemas que nos afectan, para intentar solucionarlos e ir definiendo un nuevo proyecto político de tipo federal, republicano, feminista y socialista. Estos espacios tienen que ser plurales, pero tienen que comprometerse con un proyecto solidario en todo el Estado, ser algo más que la suma de organizaciones, de núcleos e iniciativas ya existentes. Tienen que aunar y aprovechar los esfuerzos del pasado, pero también tienen que fomentar las iniciativas innovadoras.

Nuestro objetivo es crear espacios de participación ciudadana dentro y fuera del trabajo, núcleos de poder organizado para que las personas puedan trasladar directamente sus necesidades a las instituciones, a los medios de comunicación, a los centros del poder político local, autonómico y estatal. Nuestro objetivo es mostrarle a toda la sociedad que es posible y que es más efectivo abordar los problemas de forma cooperativa, que no es necesario hacerlo compitiendo y atomizándonos. Nuestro objetivo es que la ciudadanía le arranque espacios a los intereses corruptos y endogámicos, a la lógica insaciable del capital, a los intereses de las empresas multinacionales. Nuestro objetivo es superar las distintas jerarquías que aquejan hoy a la sociedad, incluidas las jerarquías de género sobre las que se sustenta todo tipo de violencia contra las mujeres.

Nos proponemos hacerlo utilizando medios democráticos, denunciando y elaborando soluciones alternativas, creando una nueva cultura republicana en la que lo de todos y lo de todas esté por encima de los intereses excluyentes. Queremos que la ciudadanía participe activamente en este proceso abriendo la perspectiva de una sociedad distinta, más justa y sostenible para nosotras y nosotros así como también para nuestros hijos e hijas, una sociedad en la que realmente se cumplan y hagan cumplir los derechos humanos, incluidos los derechos sociales, para todas y todos los habitantes del planeta. Nuestro objetivo, en definitiva, es que nuestra generación vaya construyendo una sociedad mucho más justa, solidaria y sostenible, una sociedad socialista para el siglo XXI

Madrid, otoño de 2009